EUROPA MEDITERRANEA
Superficie: 504.782 Km2
Población: 39,2 millones
Capital: Madrid
Otras ciudades: Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla
Idiomas oficial: castellano, catalán, vasco, gallego
Religión: católica-romana
Moneda: peseta
Gobierno: Monarquía democrática parlamentaria
Renta per cápita: 13.650 $
Prefijo telefónico: 34
Clima: Seco en la meseta, lluvias abundantes en el noroeste. Veranos caluros e inviernos suaves en el área mediterránea.
Mejor época: de abril a octubre en la península, de noviembre a marzo en las islas Canarias.
Requisitos de Entrada: pasaporte (DNI para ciudadanos de la UE)
Consejos prácticos: La variedad geográfica y climática y sobre todo su riqueza monumental desaconseja querer abarcar sus máximos atractivos en un solo viaje, mientras que la cantidad de turismo que recibe la ha dotado de una impresionante infraestructura hotelera. Seleccione la zona y disfrute de sus múltiples alicientes.
Alojamientos especiales: Paradores de Turismo, gran auge del turismo rural.
MOTIVACIONES VIAJERAS: El sol y la playa hace que millones de centroeuropeos se desplacen hasta las costas españolas para dorarse sobre sus arenas, sin embargo el país ofrece paisajes para todos los gustos y un rico patrimonio arquitectónico fruto de una historia rica e intensa. El ambiente mediterráneo, las peculiaridades regionales y una gastronomía sin igual, hacen de España un objetivo vacacional para más de sesenta millones de
visitantes anuales, a la vez que una alternativa de primer orden para los propios habitantes del país.
Gastronomía: Cocido madrileño. Jabalí, faisán, perdices, cochinillos y corderos lechales en Castilla. Pisto manchego, jamones de Extremadura y Salamanca, morcillas de Burgos. Frituras de pescado, rabo de toro, gazpacho y jamones de Jabugo en Andalucía.
Vieiras y otros mariscos, empanadas y lacón con grelos en Galicia. Fabada en Asturias, quesos en Cantabria. Angulas, txangurro y merluza en el País Vasco.. Revueltos en todo el litoral cantábrico. Trucha a la navarra y chilindrón de cordero en la comunidad foral. Menestras de verduras y esparragos en La Rioja. Corderos y migas en Aragón.
Butifarra con judías, langosta con pollo, guisos de pescado y marisco, fideos, arroz negro y a banda en Cataluña. . Paellas y diversas variedades de arroces en la Comunidad Valenciana. Pimientos en Murcia.
Caldereta de langosta y sobrasada en las Baleares, conejo al salmorejo y sancocho en Canarias....
Por no hablar de una gran variedad de quesos y repostería junto a algunos de los mejores vinos del mundo. España tiene en su gastronomía uno de sus grandes activos.
Compras: Variada artesanía, jamón, embutidos, quesos, vinos, prendas de piel, ropa, artículos de decoración, muebles, etc.
Deportes y pasatiempos: El fútbol es el deporte nacional aunque las largas costas permiten todo tipo de deportes naúticos incluido el submarinismo, sus montañas son escenarios idóneos para la práctica del esquí y en el interior se han desarrollado los deportes de aventura.
Superficie: 92.389 Km2
Población: 9,8 millones
Capital: Lisboa
Otras ciudades: Oporto, Coimbra, Setúbal
Idioma oficial: portugués
Religión: católica romana
Moneda: escudo
Gobierno: república parlamentaria
Renta per cápita: 7.890 $
Prefijo telefónico: 351
Clima: mediterráneo, poco lluvioso, especialmente en el sur
Mejor época: de mayo a octubre
Requisitos de Entrada: pasaporte (carnet de identidad para los ciudadanos de la UE)
Consejos prácticos: la visita a alguna de sus zonas se puede combinar con regiones españolas como Galicia, Castilla occidental, Extremadura o Andalucía
Alojamientos especiales: Pousadas, que ofrecen alojamiento en antiguos castillos, palacios o conventos
MOTIVACIONES VIAJERAS: sol y playa, paisajes diferentes, rico patrimonio histórico y cultural
No perderse: Lisboa, el Algarve
Gastronomía: bacalao, pescados y mariscos, carme de cerdo a la alentejana, cocido a la portuguesa. Vino verde
Compras: Azulejos. Bordados de Madeira. Vino de Oporto
Deportes y pasatiempos: Deportes acuáticos, campos de golf y casinos.
Superficie: 543.965 Km2
Población: 57,8 millones
Capital: Paris
Otras ciudades: Lyon, Burdeos, Marsella, Niza, Toulousse, Montpellier, Lille, Estrasburgo, Nantes
Idioma oficial: francés
Religión: mayoría católica-romana, minoría protestante.
Moneda: franco
Gobierno: república parlamentaria bicameral
Renta per cápita: 22.360 $
Prefijo telefónico: 33
Clima: marítimo con frecuentes lluvias. Mediterráneo al sur, abundantes nevadas en invierno en las zonas montañosas de los Alpes y los Pirineos
Mejor época: de abril a septiembre
Requisitos de Entrada: pasaporte (carnet de identidad para ciudadanos de la UE)
Consejos prácticos: los trenes de alta velocidad, constituyen una forma rápida de moverse entre las ciudades más importantes. Existe la posibilidad de practicar turismo fluvial por los canales y algunos ríos del país
Alojamientos especiales: Castillos-hotel
MOTIVACIONES VIAJERAS: Parece que el paisaje esté especialmente diseñado para ser pintado o inmortalizado fotográficamente. La historia ha dotado a Francia de suficientes motivos y monumentos que requieren tiempo y atención. Pueblecitos y ciudades, castillos y catedrales, arte y diseño. Deportes, cultura, gastronomía, cualquier motivo justifica un viaje a Francia
No perderse: Paris, los castillos del Loira, Alsacia
Gastronomía: La cocina francesa está considera por muchos la primera del mundo. Entre sus platos destacan las ostras de Arcachon, el foie-gras de las Landas, el jamón de Bayona, el guisado de anguila del Loira, el pote de Auvernia, el cassoulet de Carcassonne, las anchoas de Collioure, el farci de Poitu, la sopa de Bretaña, el melón confitado de Avignon, los pescados de los lagos de Saboya, la boullabaise de Marsella, una variedad de
pescados, mariscos, patés y quesos que combinan perfectamente con vinos de calidad o champagne
Compras: París y sus grandes almacenes representa uno de los objetivos para los amantes de las compras. Hay joyerías, boutiques, prestigiosos anticuarios, pequeñas tiendas en el barrio latino. Pero en el resto de los ciudades también se pueden encontrar artículos interesantes. Ropa de moda, porcelana de Limoges, vidrio de baccarat, artículos deportivos, vinos, quesos, patés
Deportes y pasatiempos: fútbol, rugby, tenis, golf, esquí, trekking, montañismo, escalada, vela, remo, submarinismo, rutas a caballo, ciclismo, rafting. Parques como Disneyland y Asterix en Paris, Futuroscope en Poitiers
Superficie: 301.268 Km2
Población: 57,2 millones
Capital: Roma
Otras ciudades: Milán, Turín, Génova, Venecia, Bolonia, Florencia, Nápoles, Palermo
Idioma oficial: italiano
Religión: católica-romana
Moneda: lira
Gobierno: república parlamentaria con dos cámaras legislativas
Renta per cápita: 19.620 $
Prefijo telefónico: 39
Clima: mediterráneo con veranos cálidos e inviernos secos. Al norte clima alpino moderado con abundantes nieves invernales
Mejor época: de abril a octubre, en invierno para esquiar
Requisitos de Entrada: pasaporte (carnet de identidad para ciudadanos de la UE)
Consejos prácticos: los precios de la gasolina y de las autopistas de peajes son muy altos, aunque la manera de conocer bien el país es en coche. Si prefiere visitar las ciudades, el tren es una buena alternativa
MOTIVACIONES VIAJERAS: Se trata probablemente del país más monumental del planeta. Paisajes alpinos, playas, ciudades, pueblos y museos, complementados por una buena gastronomía, el carácter mediterráneo de sus habitantes y un riquísimo folklore, lo convierten en destino turístico de primer orden.
No perderse: Roma, Venecia, Florencia, Pisa, Pompeya
Gastronomía: Aunque la pizza y la pasta, en sus más variadas combinaciones, es lo más conocido de la cocina italiana, esta ofrece una variedad de arroces, sopas, pescados, mariscos y carnes y helados espectacular. Los vinos de chianti, bardolino o balpolicella son los más afamados
Compras: Ropa y zapatos de la última moda, artesanía tradicional, cerámica
Deportes y pasatiempos: fútbol, baloncesto, esquí, trekking, escalada, ciclismo, vela, submarinismo.
Superficie: 453 Km2
Población: 65.000 hab.
Capital: Andorra la Vella
Otras poblaciones: Les Escaldes, Encamp, La Massana
Idioma oficial: catalán (castellano, francés)
Religión: católica-romana
Moneda: peseta española y franco francés
Gobierno: coprincipalidad con una cámara legislativa
Renta per cápita: 21.150$
Prefijo telefónico: 34-738 (9738 desde España)
Clima: veranos suaves, nieve entre diciembre y marzo.
Mejor época: de mayo a octubre para visitar y de noviembre a marzo para esquiar
Requisitos de Entrada: pasaporte. (carnet de identidad para españoles y franceses)
MOTIVACIONES VIAJERAS: paisaje, arte románico, estaciones de esquí y compras
Gastronomía: trucha a la andorrana, embutidos de cerdo
Compras: aparatos electrónicos, artículos deportivos, ropa, ciertos productos alimenticios
Deportes y pasatiempos: esquí, montañsimo, canoe-kayak
Superficie: 1,83 Km2
Población: 31.000 hab.
Capital: Mónaco
Otras ciudades: La Condamine, Fontvielle y Montecarlo
Idioma oficial: francés (italiano y monegasco)
Religión: católica-romana
Moneda: franco francés
Gobierno: monarquía constitucional
Renta per cápita: no consta
Prefijo telefónico: 33
Clima: mediterráneo
Mejor época: de abril a octubre
Requisitos de Entrada: pasaporte (carnet de identidad para ciudadanos de la UE)
Alojamientos especiales: hoteles de la Societé de Bains de Mer
MOTIVACIONES VIAJERAS: el casino, el Gran Premio de Fórmula 1,
No perderse: barrio de La Roca o parte antigua
Gastronomía: francesa e internacional
Compras: sellos de correos, joyería y ropa de lujo, perfumes
Deportes y pasatiempos: esquí acuático, vela y golf, casino
Superficie: 0,44 km2
Población: 750 habitantes
Idioma oficial: italiano (múltiples lenguas y latín)
Religión: católica-romana
Moneda: lira italiana
Gobierno: soberanía papal
Prefijo telefónico: 39
Clima: mediterráneo
Mejor época: todo el año
Requisitos de Entrada: ninguno
MOTIVACIONES VIAJERAS: religiosas y artísticas
No perderse: la plaza de San Pedro y su columnata, la basílica de San Pedro, la piedad de Miguel Angel, la Capilla Sixtina y los museos vaticanos
Compras: objetos religiosos, recuerdos de la visita, libros
Superficie: 61 Km2
Población: 25.000 habitantes
Capital: San Marino
Otras poblaciones: Serra Valle, Borgomaggiore
Idioma oficial: italiano
Religión: católica-romana
Moneda: lira italiana
Gobierno: república unicameral
Renta per cápita: 6.000 $
Prefijo telefónico: 39
Clima: mediterráneo
Mejor época: de mayo a octubre
Requisitos de Entrada: no hay controles una vez se ha entrado en Italia, para lo que se requiere pasaporte (carnet de identidad para ciudadanos de la UE)
Consejos prácticos: vaya en coche
MOTIVACIONES VIAJERAS: No perderse: los castillos
Gastronomía: italiana
Compras: sellos de correos, vino moscatto, objetos de cerámica y metal.
Superficie: 56.538 Km2
Población: 4,5 millones
Capital: Zagreb
Otras ciudades: Split, Zadar, Rijeka, Dubrovnik
Idioma oficial: croáta
Religión: mayoría católica
Moneda: dinar cróata
Gobierno: república parlamentaria bicameral
Renta per cápita: 1.900 $
Prefijo telefónico: 38
Clima: mediterráneo, con veranos cálidos e inviernos suaves, con abundantes lluvias
Mejor época: de mayo a septiembre
Requisitos de Entrada: pasaporte
Consejos prácticos: Tras la guerra, el país va recuperando poco a poco su pulso cotidiano.
Alojamientos especiales: bastante infraestructura hotelera en la costa
MOTIVACIONES VIAJERAS: sol y playa, bello paisaje costero, ciudades medievales, hermosas islas
No perderse: Dubrovnik
Gastronomía: pescados de la costa, pavo, pasta
Compras: trabajos de ganchillo, cristal de Samobor, joyas de oro y plata
Deportes y pasatiempos: navegación a vela, baloncesto, balonmano, fútbol
Superficie: 20.251 Km2
Población: 1,94 millones
Capital: Ljubljana
Otras ciudades: Maribor
Idioma oficial: esloveno
Religión: católica-romana
Moneda: tolar
Gobierno: república bicameral
Renta per cápita: 6.540 $
Prefijo telefónico: 38
Clima: inviernos fríos con abundantes nevadas, veranos suaves
Mejor época: de mayo a octubre, de noviembre a marzo para esquiar
Requisitos de Entrada: pasaporte
MOTIVACIONES VIAJERAS: un paisaje alpino, salpicado por campos de cultivo y pueblecitos de postal hace las delicias de los amantes de la naturaleza. Esquí en invierno
No perderse: Ljubljana
Gastronomía: carnero asado muy condimentado, salsichas de Krenj
Compras: manteles bordados
Deportes y pasatiempos: excursionismo, esquí
Superficie: 102.173 Km2
Población: 10,8 millones
Capital: Belgrado
Otras ciudades: Pristina, Kotor
Idioma oficial: serbio (albanés, montenegrino)
Religión: mayoría ortodoxa
Moneda: dinar yugoslavo
Gobierno: república federal que aglutina Serbia y Montenegro
Renta per cápita: 500 $
Clima: continental con inviernos fríos y veranos suaves, mediterráneo en Montenegro
Mejor época: de mayo a septiembre
Requisitos de Entrada: pasaporte
MOTIVACIONES VIAJERAS: Paisaje variado
Gastronomía: requesón
Compras: zapatos, tapices bordados
Deportes y pasatiempos: fútbol, baloncesto, balonmano
Superficie: 51.298 Km2
Población: 3,5 millones
Capital: Sarajevo
Otras ciudades: Mostar
Idioma oficial: serbio, cróata
Religión: católica-romana, griego-ortodoxa y musulmana
Moneda: dinar bosnio
Gobierno: Situación inestable
Renta per cápita: 1.600 $
Clima: continental, templado, inviernos fríos con nieve, verano suaves
Mejor época: de mayo a octubre
Requisitos de Entrada: pasaporte
Consejos prácticos: la todavía inestabilidad existente aconseja extremar las precauciones a la hora de visitar las distintas zonas
Alojamientos especiales: algunos hoteles todavía están ocupados por organizaciones internacionales
MOTIVACIONES VIAJERAS: ver como ha quedado el país después de la guerra
Gastronomía: berenjenas rellenas con carne y arroz, estofado de vaca y carnero
Superficie: 25.713 Km2
Población: 2,14 millones
Capital: Skopje
Otras ciudades: Kumanovo, Tetovo
Idioma oficial: macedonio (albanés, turco, serbio)
Religión: ortodoxa
Moneda: denario
Gobierno: república parlamentaria
Renta per cápita: 770 $
Clima: continental
Mejor época: de mayo a septiembre
Requisitos de Entrada: pasaporte
MOTIVACIONES VIAJERAS: hermosas montañas y bellos pueblecitos
Gastronomía: trucha rellena, vino de Ohrid y de Kavardaci
Compras: bordados y cerámica
Deportes y pasatiempos: pesca
Superficie: 28.748 Km2
Población: 3,4 millones
Capital: Tirana
Otras ciudades: Durres, Elbasan, Shkoder
Idioma oficial: albanés
Religión: musulmana y ortodoxa
Moneda: lek
Gobierno: república unicameral
Renta per cápita: 340 $
Prefijo telefónico: 355
Clima: mediterráneo en la costa, continental hacia el interior
Mejor época: de mayo a septiembre
Requisitos de Entrada: pasaporte y visado
Consejos prácticos: la reciente inestabilidad aconseja extremar las precauciones en las visitas
MOTIVACIONES VIAJERAS: visitar un país que ha permanecido durante mucho tiempo aislado del mundo exterior
Gastronomía: carne de cordero, ensaladas, aceitunas, queso de cabra, yogurt
Compras: bordados de seda, cerámica
GRECIA
Superficie: 131.944 Km2
Población: 10,4 millones
Capital: Atenas
Otras ciudades: Salónica, Patrás, Corinto, Volos, Heraklion
Idioma oficial: griego
Religión: griega-ortodoxa
Moneda: dracma
Gobierno: república parlamentaria unicameral
Renta per cápita: 7.390 $
Prefijo telefónico: 30
Clima: mediterráneo, un poco más fresco en el norte, lluvias débiles entre noviembre y marzo, algunas nevadas en las zonas montañosas, mucho calor en Atenas durante julio y agosto
Mejor época: de abril a octubre, de junio a septiembre en las islas
Requisitos de Entrada: pasaporte, (carnet de identidad para los ciudadanos de la UE)
Consejos prácticos: desplazarse a las islas en ferry
Alojamientos especiales: en las islas, algunas casas particulares ofrecen habitaciones a precios económicos
MOTIVACIONES VIAJERAS: Descubrir el pasado de la civilización helénica y disfrutar en las islas de la esencia del mediterráneo
No perderse: el Partenón en Atenas, el santuario de Delfos, el palacio de Knosos en Creta y las islas del Mikonos y Santorini
Gastronomía: ensalada griega, moussaka, souvlaki, pescado, vino de retsina.
Compras: joyas, pieles, cueros, objetos de cobre y cerámica, música griega
Deportes y pasatiempos: baloncesto, atletismo, navegación a vela, submarnismo
Superficie: 316 Km2
Población: 364.000 habitantes
Capital: La Valetta
Otras ciudades: Rabat, Medina
Idiomas oficiales: maltés, inglés
Religión: católica-romana
Moneda: libra maltesa
Gobierno: república multipartidista unicameral
Renta per cápita: 8.000 $
Prefijo telefónico: 356
Clima: mediterráneo, con veranos secos y soleados, e inviernos suaves
Mejor época: de marzo a octubre
Requisitos de Entrada: pasaporte (carnet de identidad para los ciudadanos de la UE)
Consejos prácticos: Aunque se conduce por la izquierda, resulta interesante alquilar un coche para moverse por las islas de Malta y Gozo
MOTIVACIONES VIAJERAS: sol y playa, interés histórico-artístico
No perderse: La Valetta, la isla de Gozo
Gastronomía: pescado, frutos y buenos vinos
Compras: azulejos pintados, cristal tallado, candelabros, collares de plata, alfombras, joyas de oro y plata
Deportes y pasatiempos: submarinismo, pesca, vela
Superficie: 9.251 Km2
Población: 760.000 habitantes
Capital: Nicosia
Otras ciudades: Limassol, Larnaca, Famagusta
Idioma oficial: griego y turco
Religión: mayoría cristiano-ortodoxa, minoría musulmana
Moneda: libra esterlina chipriota
Gobierno: república multipartidista unicameral
Renta per cápita: 5.220 $
Prefijo telefónico: 357
Clima: mediterráneo semi-árido con pocas lluvias
Mejor época: de abril a junio, septiembre y octubre
Requisitos de Entrada: pasaporte
Consejos prácticos: los datos hacen referencia a la zona del país reconocida por la comunidad internacional. El norte está controlado por el ejército turco, cuyas autoridades proclamaron independiente esta zona. Las conversaciones con los chipriotas no parecen avanzar hacia la reunificación.
MOTIVACIONES VIAJERAS: sol y playa, vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes variados
Gastronomía: muy parecida a la turca y a la griega, kebabs, mousakka, carne con cebolla, etc.
Compras: bordados, sedas, cortinas tejidas a mano, cerámica, cestería y encajes
Deportes y pasatiempos: navegación a vela, submarinismo