NORESTE ASIATICO
Superficie: 9.561.200 Km2
Población: 1.200 millones
Capital: Pekin (Beijing)
Otras ciudades: Shanghai, Xian, Hangzhou, Guilín, Nanfín, Datong, Lanzhou, Cantón, Hong Kong
Idioma oficial: chino mandarín (chino cantonés, mogol, tibetano, lenguas étnicas)
Religión: budismo, taoismo, confucianismo. Minorías musulmanas y cristianas
Moneda: yuan y dólar de Hong Kong
Gobierno: república popular unipartidista y unicameral
Renta per cápita: 490 $
Prefijo telefónico: 86
Clima: muy variado debido a su extensión. Al norte inviernos fríos y secos y veranos calurosos. Al sur semitropical y tropical con abundantes lluvias que pueden provocar inundaciones
Mejor época: de marzo a junio para el sur y de mayo a septiembre para ir al norte
Requisitos de Entrada: pasaporte y visado
Precauciones sanitarias: depende de la zona, en las tierras bajas del sur profilaxis antimalaria, no bañarse en aguas estancadas.
Consejos prácticos: la única utilización del alfabeto chino en los carteles indicadores y la dificultad en entenderse con la gente hacen bastante difícil el moverse por su cuenta. Las grandes distancias aconsejan trasladarse en avión, aunque se puede llegar en tren desde Moscú con el Transiberiano, Transmongoliano y Transmanchuriano.
MOTIVACIONES VIAJERAS: Cultura milenaria en un país cerrado durante mucho tiempo al mundo exterior. Monumentalidad, gastronomía, paisaje, religiosidad, evocación de la vieja Ruta de la Seda
No perderse: Pekin, Xian, Guilin, Hong Kong, Tibet
Gastronomía: basada en el arroz y la pasta (tallarines y fideos) admite muchas variaciones y sabores contrastados con carnes, vegetales, pescados y mariscos. En la región de Cantón destaca la sopa de melón, el cerdo lacado, el pollo al gengibre, las manzanas fritas con miel, el wontón frito, el pescado y el marisco. También en los restaurantes de Shanghai predominan pescado y mariscos que se pueden alternar con las anguilas, el
cangrejo al vapor, la tortuga rellena y la sopa de calabaza.
El pescado mandarín en salsa picante, la fondue mongola, las brochetas de cordero y el pato lacado son algunos de los platos estandarte de la cocina de Pekín. El cordero es el rey de la zona occidental, mientras que el caldero mongol sirve para paliar los rigores del invierno en esta fría tierra esteparia.
Compras: porcelana, figuras de jade, joyas de oro y plata, tejidos de seda, cestería, bordados, alfombras
Deportes y pasatiempos: tenis de mesa, artes marciales, equitación
Superficie: 120.538 Km2
Población: 23,5 millones
Capital: Pyongyang
Otras ciudades: Cheongjin, Hungnam, Weonsan
Idioma oficial: coreano
Religión: se confiesa estado laico, pero hay una base budista
Moneda: won norcoreano
Gobierno: república popular unipartidista
Renta per cápita: 900 $
Clima: continental, con veranos cálidos e inviernos fríos. Lluvias monzónicas
Mejor época: de marzo a junio, septiembre y octubre
Requisitos de Entrada: pasaporte y visado que debe solicitarse con mucha antelación
Precauciones sanitarias: profilaxis antimalaria. No beber agua sin hervir ni comer alimentos sin cocinar
Consejos prácticos: No es un país fácil, se organizan grupos desde China
MOTIVACIONES VIAJERAS: el hermetismo comunista de Corea del Norte, constituye un desafío para las visitas del mundo occidental
No perderse: los monumentos antiguos de la capital, como parte de sus murallas y las antiguas puertas
Gastronomía: arroz, pescado, aves, verdura fermentada en salsa de vinagre, chile y ajo, filete de buey en salsa de soja, carne y pescado con verduras, revoltillo de vegetales con arroz
Deportes y pasatiempos: artes marciales, gimnasia
Superficie: 99.363 Km2
Población: 44,6 millones
Capital: Seúl
Otras ciudades: Pusan, Taegú, Incheon, Masan
Idioma oficial: coreano
Religión: 35% budistas, 18% confucianos, 18% cristianos
Moneda: won coreano
Gobierno: república multipartidista unicameral
Renta per cápita: 7.670 $
Prefijo telefónico: 82
Clima: continental templado, con lluvias monzónicas en julio y agosto
Mejor época: de marzo a junio, septiembre y octubre
Requisitos de Entrada: pasaporte (visado para estancias superiores a dos meses)
Precauciones sanitarias: Comer alimentos previamente cocinados y beber agua y leche hervidas
Consejos prácticos: el transporte en autobuses y trenes está muy bien organizado
MOTIVACIONES VIAJERAS: paisajes montañosos, bellos templos, negocios
No perderse: Seúl, Kyongju
Gastronomía: carne vacuna amarinada, costillas de cerdo, verdura fermentada en salsa de vinagre, chile y ajo, arroz, sopas, pescado, marisco. Makkoli (cerveza de arroz)
Compras: cerámica, muebles de laca, joyería de filigrana, máscaras de madera tallada, artículos de bronce, electrónica
Deportes y pasatiempos: artes marciales, gimnasia
Superficie: 1.566.500 Km2
Población: 2,4 millones
Capital: Ulan Bator
Otras ciudades: Darhan, Suhe Bator
Idioma oficial: khalkha mogol (ruso, kazako)
Religión: budismo mahayana, chamanismo
Moneda: tugrik
Gobierno: república multipartidista
Renta per cápita: 500 $
Clima: continental con grandes variaciones de temperatura. Inviernos largos, secos y fríos, veranos templados. Lluvias entre junio y septiembre
Mejor época: de julio a septiembre
Requisitos de Entrada: pasaporte y visado
Precauciones sanitarias: no beber agua ni leche sin hervir, ni comer alimentos sin cocinar
Consejos prácticos: se puede llegar desde Moscú o Pekin, a través del ferrocarril Transmongoliano
Alojamientos especiales: yurtas, tradicionales tiendas de los nómadas
MOTIVACIONES VIAJERAS: Contemplar estepas infinitas, escuchar el gran silencio, respirar la pureza del aire, observar la vivacidad de los colores
No perderse: El Naandam , la fiesta nacional mongola
Gastronomía: booz (carne picada, cebolla y ajos, envuelta en pasta), carne de carnero, buñuelos de harina y carne, leche de yegua fermentada, yogur, quesos
Compras: chaquetas de piel y de punto, objetos de cuero, artesanía en cobre, lana
Deportes y pasatiempos: equitación, travesías del desierto de Gobi en 4x4, tiro con arco
Superficie: 36.168 Km2
Población: 21 millones
Capital: Taipei
Otras ciudades: Kaohsiung, Taichung
Idioma oficial: chino mandarín
Religión: budismo, confucionismo, taoismo
Moneda: nuevo dólar de Taiwan
Gobierno: república bicameral
Renta per cápita: 10.566 $
Prefijo telefónico: 886
Clima: subtropical, con alto índice de lluvias entre mayo y junio
Mejor época: de marzo a mayo, octubre y noviembre
Requisitos de Entrada: pasaporte y visado
Precauciones sanitarias: evitar beber agua o leche sin hervir
Consejos prácticos: si viaja por su cuenta, anote su destino en caracteres chinos
MOTIVACIONES VIAJERAS: Bellos paisajes montañosos, desfiladeros y playas, templos taoístas y budistas, bosques e islas que todavía guardan una cultura aborigen
No perderse: Garganta Taroko, Alishan
Gastronomía: todas las variedades de la cocina regional china, especialmente la cantonesa.
Compras: sedas, porcelanas, objetos de mármol o jade, cestas de bambú, cajas laqueadas, muebles de teca, ropa deportiva, bisutería, electrónica, juguetes
Deportes y pasatiempos: artes marciales, tenis de mesa
Superficie: 377.801 Km2
Población: 124,8 millones
Capital: Tokyo
Otras ciudades: Osaka, Kyoto, Nara, Yokohama, Hiroshima, Nagasaki, Nagota, Sapporo
Idioma oficial: japonés (inglés)
Religión: sintoismo y budismo
Moneda: yen
Gobierno: monarquía parlamentaria
Renta per cápita: 31.450 $
Prefijo telefónico: 81
Clima: desde subártico en el norte, hasta monzónico en el sur. Zona central templada, algo caluroso entre junio y septiembre
Mejor época: primavera, de abril a junio
Requisitos de Entrada: pasaporte
Consejos prácticos: los altos precios de los hoteles, transportes y comida aconsejan aprovechar el tiempo al máximo teniendo muy claro lo que se quiere visitar. Resulta muy práctico moverse en tren
MOTIVACIONES VIAJERAS: contraste entre la tradición y la modernidad. Arte, jardines cuidados, paisaje, negocios
No perderse: Tokio, Nikko, Kamakura, Kyoto y Nara
Gastronomía: fideos calientes con carne y pescado (soba), surtido de pescado crudo con salsas (sashimi), filetes de carne de ternera y verdura cocinada en la propia mesa (sukiyaki), trozos de pescado, verduras y camarones (tempura), licor (sake). Los restaurantes suelen ser muy caros
Compras: nácar, laca, bambú, perlas, muñecas, sedas, y artículos electrónicos.
Deportes y pasatiempos: esquí, sumo, artes marciales, equitación