AFRICA CENTRAL
Superficie: 1.240.142 Km2
Población: 10,5 millones
Capital: Bamako
Otras ciudades: Segou, Mopti, Gao, Kayes, Tombuctú, Djené
Idioma oficial: francés (bambara, malinke, kasonke, senufo, songhai, tamashek, wasuklunke)
Religión: mayoría musulmana, minoría animista
Moneda: franco CFA
Gobierno: república unipartidista con una cámara
Renta per cápita: 300 $
Prefijo telefónico: 223
Clima: lluvias de junio a septiembre en el sur, norte desértico, seco y caluroso
Mejor época: de noviembre a marzo
Requisitos de Entrada: pasaporte y visado
Precauciones sanitarias: Obligatoria vacuna contra la fiebra amarilla. Profilaxis contra la malaria. Consumir alimentos cocinados y no beber agua del grifo
Consejos prácticos: llegar a Tombuctú desde Mopti en piragua, es una experiencia inolvidable que ocupa cuatro días de viaje
MOTIVACIONES VIAJERAS: variedad étnica, interés antropológico, ciudades míticas como Tombuctú, poblados índigeneas, cauces fluviales, interés fotográfico
No perderse: País Dogon, Mopti, Djenné y su mercado semanal, Tombuctú
Gastronomía: arroz, mijo, pescado del río Niger como el capitán, carne de camello o cordero
Compras: máscaras de madera, joyas tuareg, espadas, mantas fulani, artesanía dogón, brazaletes de plata
Superficie: 1.030.700 Km2
Población: 2,2 millones
Capital: Nouakchott
Otras ciudades: Nouadhibou, Kaédi, Chinguetti
Idiomas oficiales: árabe y francés (wolof, peul, sarakolé, tamashek)
Religión: musulmana
Moneda: ouguiya
Gobierno: régimen militar
Renta per cápita: 510 $
Prefijo telefónico: 222
Clima: desértico, con muy pocas lluvias de verano al sur
Mejor época: noviembre a febrero
Requisitos de Entrada: pasaporte, visado y billete de salida del país
Precauciones sanitarias: vacuna contra la fiebre amarilla, profilaxis antimalaría, cuidado con los alimentos y el agua del grifo
Consejos prácticos: la mayoría de las poblaciones se concentran el la costa y en el sur
MOTIVACIONES VIAJERAS: aventura sahariana, ciudades perdidas de las viejas rutas camelleras, contemplación de pájaros en el parque nacional del Banco de Argüin, en la costa atlántica
No perderse: Chinguetti y sus alrededores
Gastronomía: cous-cous, tajines, arroz con pollo, cordero, camello, o pescado seco, dátiles, té
Compras: objetos de cuero y ébano, sillas de montar, joyas
Superficie: 1.267.000 Km2
Población: 8,8 millones
Capital: Niamey
Otras ciudades: Zinder, Maradi, Agadez
Idioma oficial: francés (hausa, songhai, fulfulde, tamashek)
Religión: mayoría musulmana, minoría animista
Moneda: franco CFA
Gobierno: república unipartidista unicameral
Renta per cápita: 270$
Prefijo telefónico: 227
Clima: desértico en el norte, lluvias de mayo a octubre en el sur
Mejor época: de noviembre a abril
Requisitos de Entrada: pasaporte, visado y billete de salida del país. Hay que registrarse en la comisarías de las poblaciones en las que se quiera pernoctar
Precauciones sanitarias: vacuna contra la fiebre amarilla, profilaxis antimalaria. No beber agua del grifo ni comer alimentos sin cocinar
MOTIVACIONES VIAJERAS: aventura en el desierto, variedad étnica, safaris fotográficos
Gastronomía: pasta de maíz, arroz, manidoca fermentada y machacada, pescado de río
Compras: cruces del desierto, sandalias y bolsas tuareg, espadas, mantas y alfombras
Superficie: 196.722 Km2
Población: 8,1 millones
Capital: Dakar
Otras ciudades: Thies, Kaolack, Saint Louis, Ziguinchor, Tambacounda
Idioma oficial: francés (wolof, mandinga, peul, diula)
Religión: mayoría musulmana, minorías cristianas y animistas
Moneda: franco CFA
Gobierno: república unicameral
Renta per cápita: 730 $
Prefijo telefónico: 221
Clima: estación lluviosa de abril a noviembre en el sur y de julio a octubre en el norte
Mejor época: de diciembre a marzo
Requisitos de Entrada: pasaporte
Precauciones sanitarias: vacuna contra la fiebre amarilla, ojo con los alimentos sin cocinar
Consejos prácticos: se puede mover por el país con taxis-brousse colectivos, pistas intransitables en época de lluvias
MOTIVACIONES VIAJERAS: sol y playa, variedad étnica, ciudades coloniales
No perderse: isla de Gorée, lago Rosa
Gastronomía: pescado, langosta, cordero asado, brochetas de cordero, cous-cous, cacahuetes, papayas, bananas, guayabas, mangos
Compras: mantas sudanesas, objetos de ébano y cobre, cestería, instrumentos musicales nativos. Hay que regatear
Superficie: 11.295 Km2
Población: 1,1 millones
Capital: Banjul
Otras ciudades: Serekunda, Brikama, Bakau
Idioma oficial: inglés (mandinga, wolof, fula)
Religión: mayoría musulmana, minorías cristianas y animistas
Moneda: dalasi
Gobierno: república multipartidista unicameral
Renta per cápita: 360 $
Prefijo telefónico: 220
Clima: subtropical, con lluvias de junio a octubre
Mejor época: de noviembre a abril
Requisitos de Entrada: pasaporte y billete de salida del país
Precauciones sanitarias: profilaxis antimalaria, protección contra el sol, cuidado con el agua del grifo y los alimentos sin cocinar
Consejos prácticos: su visita se puede combinar con la de Senegal, hay pistas intransitables durante la época de lluvias
MOTIVACIONES VIAJERAS: sol y playa, variedad étnica
Gastronomía: arroz y carne con especias, pescados, langosta, albongigas cocidas de harina de mijo, carne con salsa de cacahuete y arroz, carne y pescado ahumado en aceite de palma con verduras, frutas tropicales
Compras: camisas de algodón, joyería de oro y plata, tallas de madera, artesanía en cuero y metal
Superficie: 36.125 Km2
Población: 1,1 millones
Capital: Bissau
Otras ciudades: Bafatá, Gabú
Idioma oficial: portugués (criulo o portugués criollo)
Religión: 60% animistas, 35% musulmanes, 5% cristianos
Moneda: peso Guinea-Bissau
Gobierno: república unipartidista con una cámara legislativa
Renta per cápita: 220$
Prefijo telefónico: 245
Clima: tropical con lluvias de mayo a noviembre
Mejor época: de diciembre a abril
Requisitos de Entrada: pasaporte y visado
Precauciones sanitarias: vacuna contra la fiebre amarilla, profilaxis antimalaria, ojo con la comida sin cocinar y el agua del grifo
Consejos prácticos: se puede acceder con vuelos vía Lisboa, hay transbordadores entre algunas de las islas Bissagos
MOTIVACIONES VIAJERAS: sol y playa, país tropical con herencia colonial portuguesa
Gastronomía: carne de cerdo con maíz y judías, arroz con pescado, pollo o ternera, pescados y mariscos
Compras: productos de artesanía tribal
Deportes y pasatiempos: pesca en el archipiélago de las Bissagos
Superficie: 245.857 Km2
Población: 6,5 millones
Capital: Conakry
Otras ciudades: Kankan, Labé, Kindia
Idioma oficial: francés (susu, malinké, fulani)
Religión: 60% musulmanes, resto animistas
Moneda: franco guineano
Gobierno: régimen militar
Renta per cápita: 510 $
Prefijo telefónico: 224
Clima: tropical muy húmedo con lluvias de abril a noviembre
Mejor época: de diciembre a marzo
Requisitos de Entrada: pasaporte y visado
Precauciones sanitarias: vacuna contra la fiebre amarilla, profilaxis antimalaria, no bañarse en aguas estancadas por riesgo de bilariasis, no beber agua del grifo ni ingerir alimentos sin cocinar o fruta sin pelar
Consejos prácticos: muchas pistas quedan impracticables durante la época de lluvias
MOTIVACIONES VIAJERAS: variedad paisajística, sol y playa, multiplicidad étnica
Gastronomía: pollo con salsa de cacahute, arroz con salsa de mandioca, estofado de cordero, pescado, plátano frito
Compras: máscaras rituales, productos de cuero y esculturas de madera
Superficie: 71.740 Km2
Población: 4,4 millones
Capital: Freetown
Otras ciudades: Bo, Makeni, Kenema
Idioma oficial: inglés (lenguas tribales)
Religión: animistas, con minorías musulmanas y cristianas
Moneda: leone
Gobierno: república unipartidista y unicameral
Renta per cápita: 140 $
Prefijo telefónico: 232
Clima: tropical con lluvias de mayo a octubre. En la estación seca puede soplar viento del desierto, el harmattan
Requisitos de Entrada: pasaporte y visado
Precauciones sanitarias: vacuna contra la fiebre amarilla, profilaxis antimalaria, riesgo de bilarciosis en aguas encharcadas, consumir alimentos cocinadaos, fruta pelada y agua embotellada
Consejos prácticos: algunas carreteras son impracticables durante la estación lluviosa
MOTIVACIONES VIAJERAS: bellas playas, hermosos paisajes e interesantes poblados indígenas en el interior
Gastronomía: pescados como el mero o la barracuda, langosta, gambas, sopa de pimienta, arroz, madioca machacada y fermentada con yuca
Compras: artículos de cuero, cestería y maderas labradas
Superficie: 111.369 Km2
Población: 3 millones
Capital: Monrovia
Otras ciudades: Buchanan, Congo Town
Idioma oficial: inglés (malinké, loko)
Religión: 70% animistas, 20% musulmanes, resto cristianos
Moneda: dólar liberiano
Gobierno: república multipartidista bicameral con fuertes problemas de orden público
Renta per cápita: 200 $
Prefijo telefónico: 231
Clima: tropical con lluvias de abril a noviembre
Requisitos de Entrada: pasaporte y visado
Precauciones sanitarias: vacuna contra la fiebre amarilla, profilaxis antimalaria, no bañarse en aguas estancadas, ni comer alimentos sin cocinar, ni fruta sin pelar, ni beber agua del grifo
Consejos prácticos: la inestabilidad política no aconseja el viaje al país
MOTIVACIONES VIAJERAS: playas, variedad étnica
Gastronomía: sopa de pimienta, madioca fermentada, arroz con carne y verdura, sopa de cacahuete, comida internacional en Monrovia
Compras: máscaras, tallas de madera, trabajos de cuero, cestería
Superficie: 4.033 Km2
Población: 381.000 habitantes
Capital: Praia
Otras ciudades: Mindelo, Sao Felipe
Idioma oficial: portugués (crioulo)
Religión: católica-romana
Moneda: escudo de Cabo Verde
Gobierno: república unipartidista y unicameral
Renta per cápita: 850 $
Prefijo telefónico: 238
Clima: suptropical seco con lluvias de julio a noviembre y posibilidades de harmattan de diciembre a febrero
Mejor época: de marzo a junio
Requisitos de entrada: pasaporte y visado
Precauciones sanitarias: ojo con el agua del grifo
Consejos prácticos: para moverse entre las distintas islas hay que utilizar el avión.
MOTIVACIONES VIAJERAS: sol y playa, herencia colonial portuguesa
Gastronomía: pescados y mariscos, arroz con patata, maíz, judías calabacín y cerdo, caldos de verdura
Compras: escasas posibilidades, cerámica, tapices
Deportes y pasatiempos: pesca
Superficie: 332.463 Km2
Población: 13,8 millones
Capital: Abidjan (legislativa) Yamoussoukro (administrativa)
Otras ciudades: Bouaké, Gagnoa
Idioma oficial: francés (yacuba, senufo, baulé, agni, diulá)
Religión: 60% animistas, 25% musulmanes, resto cristianos
Moneda: franco CFA
Gobierno: república unipartidista y unicameral
Renta per cápita: 630 $
Prefijo telefónico: 225
Clima: tropical en el norte, con lluvias de junio a octubre y ecuatorial en el sur, con precipitaciones durante todo el año
Mejor época: de noviembre a mayo
Requisitos de Entrada: pasaporte, visado y billete de salida del país
Precauciones sanitarias: vacuna contra la fiebre amarilla, profilaxis contra la malaria, no bañarse en aguas estancadas ni consumir alimentos sin cocinar ni beber agua del grifo
Consejos prácticos: las rutas terrestres pueden variar desde autopistas rápidas y poco transitadas hasta pistas impracticables durante la época de lluvias
Alojamientos especiales: cierta infraestructura hotelera en Grand Bassam, cerca de Abidjan
MOTIVACIONES VIAJERAS: sol y playa, variedad étnica, parques naturales, visita religiosa a la basílica de Yamoussoukro
No perderse: poblados senufos del norte, Grand Bassam
Gastronomía: plátano o mandioca y carne de pescado a la que se le añaden diversas salsas, madioca rallada, pollo con madioca arroz y salsa, plátano frito, cous-cous, pescados, langosta, vino de palma, cerveza de mijo
Compras: máscaras, sobre todo en Grand Bassam, brazaletes y adornos de bronce, plata y marfil, mantas senufos, instrumentos musicales de madera, artesanía en malakita, cintas de música
Superficie: 274.000 Km2
Población: 10 millones
Capital: Ouagadougou
Otras ciudades: Bobo-Dioulasso, Kudugu, Uahiguya
Idioma oficial: francés (moré, diula)
Religión: mayoritariamente animista, minorías musulmanas y cristianas
Moneda: franco CFA
Gobierno: régimen militar
Renta per cápita: 300 $
Prefijo telefónico: 226
Clima: desértico en el norte y subtropical en el sur, con lluvias en mayo, junio, septiembre y octubre.
Mejor época: de noviembre a abril
Requisitos de Entrada: pasaporte y visado
Precauciones sanitarias: vacuna contra la fiebre amarilla y profilaxis contra la malaria. Ojo con el agua del grifo y los alimentos sin cocinar
Consejos prácticos: La visita a Burkina Faso acostumbra a combinarse en viajes a Mali o Costa de Marfil
MOTIVACIONES VIAJERAS: variedad étnica, parques naturales
Gastronomía: pescado seco, arroz y mijo con salsa, pollo, judías, brochetas de cordero
Compras: máscaras de Koulima, figuras de bronce y madera, cestería, bolsos, sandalias de cuero
Superficie: 238.533 Km2
Población: 16,9 millones
Capital: Accra
Otras ciudades: Kumasi, Tamale, Tema
Idioma oficial: inglés (akan, ewe, gurma)
Religión: mayoría animista, minorías cristianas y musulmanas
Moneda: cedi
Gobierno: régimen militar
Renta per cápita: 340 $
Prefijo telefónico: 233
Clima: tropical, con lluvias en mayo, junio, octubre y noviembre en el sur
Mejor época: de diciembre a abril
Requisitos de Entrada: pasaporte y visado
Precauciones sanitarias: vacuna contra la fiebre amarilla y profilaxis antimalaria. No bañarse en aguas estancadas, ni comer alimentos sin cocinar, ni fruta sin pelar. Ojo con el agua del grifo
MOTIVACIONES VIAJERAS: sol y playa, castillos coloniales
No perderse: castillos de Elmina y Cape Coast
Gastronomía: arroz con pescado ahumado, bolas de harina de maíz fermentado, frutas
Compras: tallas de madera, cerámica, trabajos de oro, plata, hierro, cobre, latón, bolsas y sandalias de cuero
Deportes y pasatiempos: fútbol
Superficie: 56.785 Km2
Población: 4 millones
Capital: Lomé
Otras ciudades: Sokodé, Kpalimé
Idioma oficial: francés (more, tem-kabre, kwa)
Religión: mayoría animista, minorías cristiana y musulmana
Moneda: franco CFA
Gobierno: república unipartidista y unicameral
Renta per cápita: 330 $
Prefijo telefónico: 228
Clima: tropical con lluvias entre abril y junio y septiembre y noviembre
Mejor época: de diciembre a marzo
Requisitos de Entrada: pasaporte y visado
Precauciones sanitarias: vacuna contra la fiebre amarilla y profilaxis antimalaria
MOTIVACIONES VIAJERAS: sol y playa, variedad étnica, paisaje, reservas naturales
Gastronomía: pescado con verduras y especias, pollo picante, marisco con espinacas, mandioca cocida, plátano con mandioca, cerveza de mijo, vino de palma
Compras: máscaras ceremoniales, cerámica, estatuillas de madera talladas, calabazas decoradas con incisiones geométricas
Superficie: 112.622 Km2
Población: 5,2 millones
Capital: Porto-Novo
Otras ciudades: Cotonou, Parakou, Abomey, Djougou
Idioma oficial: francés (fon, ge, yoruba, bariba, dendi)
Religión: mayoría animista, minorías cristianas y musulmana
Moneda: franco CFA
Gobierno: república popular unipartidista
Renta per cápita: 420 $
Prefijo telefónico: 229
Clima: tropical con lluvias de marzo a julio y de septiembre a noviembre
Mejor época: de diciembre a febrero
Requisitos de entrada: pasaporte y visado
Precauciones sanitarias: vacuna contra la fiebre amarilla y profilaxis antimalaria
Consejos prácticos: carreteras en muy mal estado, sobre todo en época de lluvias
MOTIVACIONES VIAJERAS: ritos vudús, variedad étnica, poblaciones lacustres, sol y playa
Gastronomía: mandioca rallada y cocida, pescado con verduras y especias, marisco con espinacas, arroz, sorgo, mijo, batata
Compras: máscaras, figuras de madera y bronce, tapices con símbolos de los antiguos reyes de Dahomey, cerámicas de Touron y Adjara, tambores
Superficie: 93.786 Km2
Población: 108,5 millones
Capital: Abuja (de hecho Lagos)
Otras ciudades: Ibadan, Oghomosho, Kano, Oshogbo
Idioma oficial: inglés (hausa, fulfulde, yoruba, ibo)
Religión: mayoría musulmana, minorías cristianas y animistas
Moneda: naira
Gobierno: república federal gobernada por una junta militar
Renta per cápita: 310 $
Prefijo telefónico: 234
Clima: tropical al sur, con lluvias de abril a noviembre, árido y seco en el norte
Mejor época: de diciembre a marzo
Requisitos de Entrada: pasaporte, visado y billete de salida del país
Precauciones sanitarias: vacuna contra la fiebre amarilla y profilaxis antimalaria, no comer alimentos sin cocinar ni beber agua del grifo
Consejos prácticos: algunos hombres de negocios no salen del aeropuerto internacional donde efectuán sus reuniones y contratos. Nigeria es uno de los países del mundo con peor fama en cuanto a seguridad se refiere, sobre todo en el sur
MOTIVACIONES VIAJERAS: variedad étnica, reservas naturales, paisaje variado
Gastronomía: mandioca machacada y fermentada, pescado ahumado, arroz con verduras y carne, frutas topicales. En el norte carnes asadas, cous-cous
Compras: trabajos sobre madera, joyas de plata, vestidos coloristas, pieles, mantas de pelo de camello, bolsos y cinturones de cuero, calabazas talladas, instrumentos musicales, música étnica
Deportes y pasatiempos: fútbol
Superficie: 964 Km2
Población: 130.000 habitantes
Capital: Sáo Tomé
Idioma oficial: portugués
Religión: mayoría católica, minoría animista
Moneda: dobra
Gobierno: república unipartidista y unicameral
Renta per cápita: 360 $
Clima: ecuatorial, con fuertes lluvias de junio a septiembre
Mejor época: de noviembre a febrero
Requisitos de Entrada: pasaporte y visado
Precauciones sanitarias: vacunas contra la fiebre amarilla y profilaxis contra la malaria
Consejos prácticos: la mejor forma de llegar por aire es vía Lisboa
MOTIVACIONES VIAJERAS: tranquilidad isleña en ambiente tropical
Gastronomía: arroz, pescados y mariscos
Compras: limitada producción artesanal
Deportes y pasatiempos: pesca
Superficie: 475.442 Km2
Población: 12,8 millones
Capital: Yaoundé
Otras ciudades: Douala, Nkongsamba, Maroua
Idiomas oficiales: francés e inglés (árabe, bamileke, ewondo, fulfulde)
Religión: mayoría musulmana, minorías católicas, protestantes y animistas
Moneda: franco CFA
Gobierno: república unicameral
Renta per cápita: 770 $
Prefijo telefónico: 237
Clima: tropical, con lluvias de mayor o menor intensidad durante todo el año en el sur, en el norte lluvias de junio a octubre
Mejor época: de noviembre a abril
Requisitos de Entrada: pasaporte, visado y billete de salida del país
Precauciones sanitarias: vacuna contra la fiebre amarilla y profilxis antimalaria, no bañarse en los rios ni aguas encharcadas
Consejos prácticos: procure alternar las distintas zonas, desde el seco norte hasta la lujuriante selva ecuatorial del sur
MOTIVACIONES VIAJERAS: descubrir en un solo viaje la buena parte de la variedad morfológica y climática de Africa. Diversidad étnica, sol y playa
No perderse: Foumban, algunas chefferies bamilekés, el oeste del país
Gastronomía: pescados y mariscos en la costa, carne de mono, puerco espín, cocodrilo, cous-cous en el norte, relleno de carne o pescado con especias envuelto en hojas de la planta metet, pollo con cacahuetes, sopa de cortezas y vegetales, frutos tropicales
Compras: trabajos de madera como estatuillas y máscaras, cobres y bronces labrados, cuero y piel, tejidos y ropas tradicionales, anillos y pendientes de oro, brazaletes de plata, instrumentos musicales, joyas de malaquita, perlas
Deportes y pasatiempos: fútbol
Superficie: 28.051 Km2
Población: 389.000 habitantes
Capital: Malabo
Otras ciudades: Ela-Nguema, Bata
Idioma oficial: español (lenguas locales y variantes del inglés)
Religión: mayoría católica, minorías protestantes, musulmanes y animistas
Moneda: franco CFA
Gobierno: república unipartidista y unicameral
Renta per cápita: 360 $
Prefijo telefónico: 240
Clima: ecuatorial, caluroso y húmedo, con lluvias durante todo el año
Mejor época: de noviembre a marzo
Requisitos de Entrada: pasaporte y visado
Precauciones sanitarias: vacuna contra la fiebre amarilla, profilaxis antimalaria. No beber agua del grifo ni ingerir alimentos sin cocinar o fruta sin pelar. No bañarse en los ríos
Consejos prácticos: hay vuelos y transbordadores entre la isleña Malabo y la continental Bata
MOTIVACIONES VIAJERAS: pasado colonial español en un ambiente ecuatorial
Gastronomía: pollo con salsa de cacahuete, carne o pescado envuelto en hojas de plátano, guisos de pescado muy picantes, licor del corazón de la palmera
Compras: máscaras, bastones de madera, cerámica tribal
Superficie: 267.667 Km2
Población: 1,3 millones
Capital: Libreville
Otras ciudades: Port Gentil, Franceville
Idioma oficial: francés
Religión: 75% cristianos, resto animistas
Moneda: franco CFA
Gobierno: república unipartidista y unicameral
Renta per cápita: 4.050 $
Prefijo telefónico: 241
Clima: ecuatorial con menos lluvias en julio y agosto y diciembre y enero
Mejor época: diciembre y enero
Requisitos de Entrada: pasaporte y visado
Precauciones sanitarias: vacuna contra la fiebre amarilla y profilaxis antimalaria
MOTIVACIONES VIAJERAS: aventura selvática
Gastronomía: langosta, pescados de río y de mar, pollo a la brasa, carne de jabalí y antilope
Compras: cuchillos de caza, máscaras decoradas, maderas talladas, instrumentos y cintas musicales
Deportes y pasatiempos: pesca de altura
Superficie: 342.000 Km2
Población: 2,5 millones
Capital: Brazaville
Otras ciudades: Pointe Noire, Loubomo
Idioma oficial: francés (lingala, munukutuba)
Religión: 50% cristianos, resto animistas y musulmanes
Moneda: franco CFA
Gobierno: república popular unicameral
Renta per cápita: 920 $
Prefijo telefónico: 242
Clima: ecuatorial, húmedo y caluroso con abundantes lluvias de octubre a mayo
Mejor época: de junio a septiembre
Requisitos de entrada: pasaporte, visado y billete de salida del país
Precauciones sanitarias: vacuna contra la fiebre amarilla, profilaxis antimalaria, no beber agua del grifo, consumir alimentos cocinados y pelar la fruta antes de comerla
Consejos prácticos: muchas pistas son intransitables durante la época de lluvias
MOTIVACIONES VIAJERAS: playas en la costa, aventura selvática en el interior
Gastronomía: pollo con pimienta, mandioca, pescados y mariscos en la costa, comida de tipo francés en la capital, frutas tropicales
Compras: tallas de madera, fetiches, cestería, instrumentos musicales
Deportes y pasatiempos: pesca de altura
Superficie: 1.284.000 Km2
Población: 6,2 millones
Capital: N'Djamena
Otras ciudades: Sarh, Moundou, Abeché
Idiomas oficiales: árabe y francés (sara, mbaye, mbum, massa)
Religión: 50% musulmanes, 40% animistas, resto cristianos
Moneda: franco CFA
Gobierno: república unipartidista unicameral
Renta per cápita: 200 $
Prefijo telefónico: 235
Clima: seco y cálido al norte, lluvias de mayo a septiembre en el sur
Mejor época: de noviembre a marzo
Requisitos de Entrada: pasaporte y visado
Precauciones sanitarias: vacuna contra la fiebre amarilla
Consejos prácticos: la inestabilidad política del país desaconseja visitar ciertas regiones
MOTIVACIONES VIAJERAS: Macizo del Tibesti al norte, variedad paisajística y étnica
Gastronomía: arroz con carne o pescado del lago, brochetas de ternera, carne de cordero
Compras: alfombras, cerámica y joyas, sandalias y bolsas de cuero, telas bordadas
Superficie: 662.984 Km2
Población: 3,2 millones
Capital: Bangui
Otras ciudades: Bambari, Bouar, Berberati
Idioma oficial: francés (sango)
Religión: mayoría animista, minorías cristianas y musulmanas
Moneda: franco CFA
Gobierno: república unipartidista y unicameral
Renta per cápita: 390 $
Prefijo telefónico: 236
Clima: tropical con lluvias de marzo a octubre en el sur. En el norte muy seco en invierno
Mejor época: de noviembre a febrero
Requisitos de Entrada: pasaporte y visado
Precauciones sanitarias: vacuna contra la fiebre amarilla, profilaxis antimalaria. No bañarse en aguas estancadas, ni beber agua del grifo ni ingerir alimentos sin cocinar o fruta sin pelar
MOTIVACIONES VIAJERAS: paisajes variados, ríos navegables, reservas naturales, variedad étnica
Gastronomía: carne de vaca, pollo, puerco espín, cocodrilo, jabalí, mono, antilope, pescados de río. Comida francesa en los restaurantes de la capital
Compras: máscaras, tallas de madera, muñecos de fibras vegetales
Superficie: 2.505.813 km2
Población: 27,4 millones
Capital: Kartum
Otras ciudades: Omdurman, Port Sudán, Wad Madani
Idioma oficial: árabe (inglés, darfur, lenguas nilóticas)
Religión: mayoría musulmana, en el sur animistas y cristianos
Moneda: dinar sudanés
Gobierno: república multipartidista unicameral con directrices islámicas
Renta per cápita: 400 $
Clima: desértico en el norte, tropical en el sur, con lluvias entre abril y octubre
Mejor época: de noviembre a marzo
Requisitos de Entrada: pasaporte con validez mínima de seis meses y visado
Precauciones sanitarias: vacuna contra la fiebre amarilla, profilaxis antimalaría si se viaja por el sur. No bañarse en aguas estancadas, ni beber agua del grifo ni ingerir alimentos sin cocinar o fruta sin pelar
Consejos prácticos: la guerra civil entre el norte y el sur desaconseja los viajes por la zona meridional
MOTIVACIONES VIAJERAS: variedad paisajística y étnica, restos faraónicos, navegación por el Nilo
Gastronomía: guiso de judías con carne, bolas de pasta de judías, maíz cocido, carne asada o frita, perca del Nilo, té y café
Compras: joyas de oro y plata, cuchillos, lanzas, trabajos artesanales en madera de ébano
Superficie: 1.221.900 Km2
Población: 53,4 millones
Capital: Addis Abeba
Otras ciudades: Gonder, Dire Dawa
Idioma oficial: amharico (inglés, italiano, árabe, hareri, gallinya, somalí)
Religión: mayoría de cristianos coptos, minorías musulmana, judía, católica, animista
Moneda: birr
Gobierno: república popular unipartista y unicameral
Renta per cápita: 100 $
Prefijo telefónico: 251
Clima: diverso dependiendo de la altitud, desértico en el norte, templado en los valles. Lluvias de marzo a septiembre
Mejor época: de octubre a febrero
Requisitos de Entrada: pasaporte, visado, billete de salida del país, cambio de moneda obligatorio y permiso para moverse por el territorio
Precauciones sanitarias: vacuna contra la fiebre amarilla, profilaxis antimalaria, no beber agua del grifo ni consumir alimentos sin cocinar
Consejos prácticos: las largas distancias obligan a moverse en avión, que por cierto disponen de muy pocas plazas
MOTIVACIONES VIAJERAS: variedad étnica, safaris fotográficos, paisaje, restos históricos, creencias coptas, fiestas religiosas
No perderse: iglesias coptas de Lalibela, Cataratas TisIsat, Gondar, Valle del Omo, poblados Mursi
Gastronomía: carne hervida con salsa picante, huevos duros, queso blanco, guiso de pollo, lentejas
Compras: joyas de oro y plata, especias, café, instrumentos musicales, pinturas naif
Superficie: 124.000 Km2
Población: 3,4 millones
Capital: Asmara
Otras ciudades: Agordat, Mitsiwa
Idiomas oficiales: árabe, tigriño
Religión: mayoría musulmana
Moneda: birr
Gobierno: república unicameral
Clima: tropical atemperdo por la altitud
Mejor época: entre septiembre y mayo
Requisitos de Entrada: pasaporte y visado
Precauciones sanitarias: profilaxis contra la malaria, ojo con los alimentos
Consejos prácticos: para los desplazamientos por el interior hay que utilizar el automóvil
Alojamientos especiales: buenos hoteles en Asmara
MOTIVACIONES VIAJERAS: Mar rojo
Gastronomía: carne de cordero, pescados y mariscos
Deportes y pasatiempos: submarinismo
Superficie: 637.657 Km2
Población: 9,1 millones
Capital: Mogadiscio
Otras ciudades: Hargeysa, Kisimayo, Berbera
Idioma oficial: somalí (árabe)
Religión: musulmana
Moneda: shilling somalí
Gobierno: república unipartidista
Renta per cápita: 120 $
Prefijo telefónico: 252
Clima: desértico y semidesértico, con algunas lluvias de abril a octubre en el sur
Mejor época: de noviembre a marzo
Requisitos de Entrada: pasaporte y visado
Precauciones sanitarias: vacuna contra la fiebre amarilla, profilaxis antimalaria, no beber agua del grifo y consumir alimentos cocinados
Consejos prácticos: la situación de guerra civil y hambruna desaconseja los viajes por el país
MOTIVACIONES VIAJERAS: pueblos nómadas
Gastronomía: algunos restaurantes de la capital recuerdan la comida italiana
Compras: maderas talladas y vestidos de colores
Superficie: 23.000 Km2
Población: 566.000 habitantes
Capital: Yibuti
Otras ciudades: Ali Sabi, Tayura
Idiomas oficiales: árabe, francés (somalí, afar)
Religión: mayoría musulmana
Moneda: franco de Yibuti
Gobierno: república unipartidista unicameral
Renta per cápita: 780 $
Prefijo telefónico: 253
Clima: desértico con temperaturas por encima de los 45 grados de mayo a octubre durante el día
Mejor época: de noviembre a marzo
Requisitos de Entrada: pasaporte y visado
Precauciones sanitarias: profilaxis contra la malaria, no beber agua ni leche sin hervir, ni ingerir alimentos crudos o poco cocinados
MOTIVACIONES VIAJERAS: negocios
Gastronomía: pescados y mariscos, cocina internacional en la capital
Compras: es uno de los países más caros de Africa
Superficie: 582.646 Km2
Población: 27,3 millones
Capital: Nairobi
Otras ciudades: Mombasa, Kisumu, Nakuru, Malindi
Idiomas oficiales: swajili, inglés (kikuyu, luo, turkana)
Religión: 50% cristianos, 40% animistas, resto musulmanes
Moneda: shilling de Kenia
Gobierno: república unipartidista y unicameral
Renta per cápita: 270 $
Prefijo telefónico: 254
Clima: seco y caluroso en la parte norte, tropical atemperado por la altura en la meseta central. Lluvias de marzo a mayo y noviembre y diciembre
Mejor época: junio a octubre
Requisitos de Entrada: pasaporte
Precauciones sanitarias: profilaxis contra la malaria, no bañarse en aguas estancadas, ni beber agua del grifo, ni ingerir alimentos sin cocinar
Consejos prácticos: hay dos kenias, la muy preparada para el turismo y la más remota. Decida cual de ellas prefiere recorrer
Alojamientos especiales: Mount Kenia Safari Lodge, Hotel Norfolk en Nairobi, lodges en los parques nacionales, Larsen's Camp en Samburu
MOTIVACIONES VIAJERAS: safaris fotográficos, variedad étnica, sol y playa en el Indico
No perderse: Masai Mara, Amboseli, lago Nauru, Samburu
Gastronomía: pescados y mariscos en las zonas costeras, carnes de ternera, pollo, cordero, cebra, jirafa, cocina india, inglesa, frutas tropicales, té, café
Compras: maderas talladas, mascaras, estatuillas, cestos de mimbre y fibras vegetales, piedras semipreciosas, instrumentos musicales, perfumes
Deportes y pasatiempos: golf, trekking, deportes acuáticos, submarinismo
Superficie: 263.036 Km2
Población: 20,6 millones
Capital: Kampala
Otras ciudades: Jinja, Masaka, Mbale, Mbara
Idioma oficial: inglés (swajili, luganda)
Religión: mayoría cristiana, minorías musulmana y animista
Moneda: shilling de Uganda
Gobierno: república
Renta per cápita: 190 $
Prefijo telefónico: 256
Clima: tropical atemperado por la altitud, con lluvias de marzo a mayo y de septiembre a noviembre
Mejor época: de junio a agosto y de diciembre a febrero
Requisitos de Entrada: pasaporte y visado
Precauciones sanitarias: vacunas contra la fiebre amarilla, profilaxis antimalaria, no beber agua del grifo ni consumir alimetos sin cocinar, no bañarse en ríos ni lagos
Consejos prácticos: el acceso más fácil es desde la vecina Kenia
MOTIVACIONES VIAJERAS: paisaje variado, con impresionantes lagos, bellas cataratas, y las míticas montañas de la luna, safaris fotográficos
No perderse: cataratas Murchison
Gastronomía: plátanos asados servidos con carne y salsa de vegetales con especias, pescado a la parilla con trozos de tomate, bananas, pan de maíz y trozos de pollo, licor de banana
Compras: tallas de madera, tambores decorados, tejidos batik
Deportes y pasatiempos: pesca
Superficie: 26.338 Km2
Población: 7,8 millones
Capital: Kigali
Otras ciudades: Butare, Ruhengeri, Gisenyi
Idiomas oficiales: kinya-ruanda y francés, (swajili)
Religión: cristianos y animistas
Moneda: franco de Ruanda
Gobierno: república unicameral
Renta per cápita: 200 $
Prefijo telefónico: 250
Clima: tropical, templado por la altitud. Lluvias de marzo a mayo y de octubre a diciembre
Mejor época: junio a septiembre
Requisitos de Entrada: pasaporte y visado
Precauciones sanitarias: profilaxis contra la malaria, no bañarse en lagos ni ríos, ni beber agua del grifo ni consumir alimentos sin cocinar o fruta sin pelar
Consejos prácticos: la reciente guerra civil y las masacres que ha conllevado aconseja esperar tiempos mejores
MOTIVACIONES VIAJERAS: gorilas de montaña de los volcanes Virunga, variedad paisajística
Gastronomía: estofado de ternera y cabra con guisantes, banana y pan de maíz con trozos de ternera, pollo
Compras: cestería, tambores, lanzas, escudos, juguetes de madera
Superficie: 27.834 Km2
Población: 6,2 millones
Capital: Bujumbura
Otras ciudades: Gitega, Ngozi
Idiomas oficiales: kirundi y francés (kiswajili)
Religión: 60% cristianos, 40% animistas
Moneda: franco de Burundi
Gobierno: república
Renta per cápita: 180$
Prefijo telefónico: 257
Clima: tropical templado por la altitud, cálido y húmedo en el lago Tanganika. Lluvias de marzo a mayo y de septiembre a diciembre
Mejor época: junio a agosto
Requisitos de Entrada: pasaporte, visado y billete de salida del país
Precauciones sanitarias: profilaxis contra la malaria, no bañarse en el lago Tanganika, no beber agua del grifo ni consumir alimentos sin cocinar
Consejos prácticos: La reciente guerra civil aconseja esperar tiempos mejores
MOTIVACIONES VIAJERAS: variedad paisajística, colorido étnico, pigmeos
No perderse: lago Tanganika, región de las fuentes del Nilo, cerca de Rutavu
Gastronomía: carne asada con salsa picante, pollo, harina de mandioca, pescado del lago Tanganika, frutas tropicales, cerveza de plátano
Compras: lanzas guerreras, tambores decorados con dibujos, brazaletes, tallas de madera, cestería, cerámica, tejidos de vivos colores
Superficie: 945.087 Km2
Población: 28,8 millones
Capital: Dar-Es-Salam (Dodoma)
Otras ciudades: Mwanza, Zanzíbar, Moshi, Arusha
Idiomas oficiales: swajili, inglés (kisukuma, kinyawezi, kimakonde)
Religión: 45% animistas, 30% cristianos, 20% musulmanes, 5% hindúes
Moneda: shilling de Tanzania
Gobierno: república unipartidista unicameral
Renta per cápita: 100 $
Prefijo telefónico: 255
Clima: templado en la meseta interior, húmedo y tropical en la franja costera y las islas. Mayores precipitaciones en abril, mayo, noviembre y diciembre
Mejor época: junio a octubre
Requisitos de Entrada: pasaporte y visado
Precauciones sanitarias: profilaxis contra la malaria, no beber agua del grifo y consumir alimentos previamente cocinados
Consejos prácticos: combinar los parques del norte con la isla de Zanzíbar
Alojamientos especiales: lodges en el Serengueti y Ngorongoro
MOTIVACIONES VIAJERAS: safaris fotográficos, isla de Zanzíbar, ascensiones al Kilimanjaro
No perderse: Area de conservación del Ngorongoro, Parque Nacional del Serengueti, vista del Kilimanjaro, isla de Zanzíbar
Gastronomía: arroces con especias, empanadillas, pescados y mariscos en áreas costeras, comida oriental y árabe
Compras: tallas de madera, cofres de Zanzíbar, artesanía en cobre, cestería, piedras preciosas y semipreciosas, objetos de plata, especias
Deportes y pasatiempos: pesca
ZAIRE-Republica Popular del CONGO
Superficie: 2.344.858 Km2
Población: 42,6 millones
Capital: Kinshasa
Otras ciudades: Lubumbashi, Mbuji-Mayi, Kananga, Kisangani, Goma
Idioma oficial: francés (swajili, tshiluba, lingala, kikongo)
Religión: mayoría animista, minoría cristiana
Moneda: zaire
Gobierno: república unicameral
Renta per cápita: 130 $
Prefijo telefónico: 243
Clima: ecuatorial, con lluvias cada mes en el norte y en el centro y lluvias de noviembre a abril en el sur
Mejor época: mayo a octubre
Requisitos de Entrada: pasaporte, visado y billete de salida del país
Precauciones sanitarias: vacuna contra la fiebre amarilla, profilaxis antimalaria, no bañarse en aguas estancadas ni beber agua del grifo ni ingerir alimentos sin cocinar
Consejos prácticos: ha sido uno de los país más conflictivos para el viajero en los últimos años debido a la intransitabilidad de muchas de las pistas y a la petición de propinas por parte de la policía y el ejército. La reciente guerra civil aconseja esperar tiempos mejores
MOTIVACIONES VIAJERAS: variedad paisajística y étnica, safaris fotográficos, grupos de pigmeos
Gastronomía: pato cocido en aceite de palmera, orugas tostadas, saltamontes adobados, carne de mono, de puercoespín, de jabalí, pescados de río, frutas tropicales
Compras: ánforas y vasos de la región de las cataratas, máscaras de madera de los baluba, trabajos de metal de los bakuba, bolsos de piel de cocodrilo o serpiente, diamantes, piedras semipreciosas, cestería, figuras de ébano